top of page
Blanca López
Ver perfil completo
Revisando la efectividad de las políticas de evaluación en Chile y México
 
Por Blanca López
Junio de 2018

LA EFECTIVIDAD DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN. PERSPECTIVAS DEL SECTOR SALUD EN CHILE Y MÉXICO

 

Resumen

En años recientes, la evaluación ha cobrado relevancia como herramienta necesaria para cerrar el ciclo de política pública, la democratización del Estado, así como para la transparencia y rendición de cuentas del quehacer público. Acorde con esta tendencia, los gobiernos han invertido una gran cantidad de recursos (económicos, humanos, legales, infraestructura) para implementar una política de evaluación de gran alcance a nivel central y sub nacional. Desde esta perspectiva, existe una creencia “lógica” que los resultados de las evaluaciones serán utilizados en beneficio de los programas evaluados y el presupuesto presupuestario.

Sin embargo, la realidad señala que esto raramente sucede, es decir, la efectividad de la evaluación es aún cuestionable. Además, existe poca evidencia acerca del uso de las evaluaciones y su impacto en dichos programas, especialmente en el contexto Latinoamericano. En ese sentido, el objetivo principal de esta investigación es comprobar la efectividad de la política de evaluación en Chile y México e identificar algunos factores políticos e institucionales inhibidores de éste proceso que no han sido explorados. A través de un estudio comparativo basado en una muestra de las evaluaciones realizadas en el periodo 2007-2014 en el sector salud, se examinan los posibles usos de las evaluaciones por parte de los tomadores de decisiones.

Para éste estudio, se realizó una exhaustiva revisión documental y entrevistas a diferentes actores del poder ejecutivo y legislativo. Como resultado del estudio, la evidencia muestra que la evaluación ha sido ligeramente efectiva en la toma de decisiones para impactar el programa o política pública evaluada. Con relación al proceso presupuestario, no ha tenido los resultados esperados para cambiar la forma tradicional de asignación de recursos dentro del proceso.

A partir de lo anterior, uno de los argumentos más sólidos es la relación entre el ejecutivo y legislativo (Relaciones IntraGubernamentales ‘RIG’), como el factor político decisivo para lograr efectividad en la evaluación. No obstante, otros factores como el liderazgo político, la calidad de la burocracia, el nivel de madurez democrática del país, la autonomía de las instituciones y la estructura y marco legal de la política de evaluación establecida también tienen un impacto en la efectividad.

Finalmente, este estudio ofrece una serie de recomendaciones encaminadas a mejorar las relaciones entre los poderes, principalmente el ejecutivo y legislativo para cerrar el ciclo de política pública. Además de la inclusión de la sociedad, academia y ONGs para cerrar la brecha entre ciudadanía y el Estado para impulsar la efectividad de la política de evaluación.

Versión disponible en inglés: http://sro.sussex.ac.uk/72670/

bottom of page