Elecciones y renovación de Comisión Colaborativa de la
Red Internacional de Evaluación de Políticas Públicas

Entre el 29 de junio y el 4 de julio de 2020 se llevaron a cabo las elecciones de la nueva Comisión Colaborativa de la Red Internacional de Evaluación de Políticas Públicas.
La elección tuvo una activa participación de socios y adherentes y renovó la vitalidad de la Red, su espíritu internacionalista y colaborativo.
Para afrontar con éxito los nuevos retos y proyectos, se conformó un equipo con perfil multidisciplinario, sólido, cohesionado e ilusionado. En esta nueva etapa se renuevan los objetivos seguir avanzando en el afianzamiento internacional de nuestra red y que siga siendo reconocida y bien valorada por el rigor y contribución al desarrollo de la cultura e institucionalización de la evaluación de políticas públicas.
También se aspira a fortalecer las acciones hacia las asociadas y asociados con el objetivo de lograr la mayor cohesión, enriquecer su composición inicial y facilitar mayores y nuevas oportunidades de participación y aprendizaje; así como, la colaboración con otras redes y organizaciones.
Antonio Igea Sesma
Antonio Igea Sesma (España)
Fernando Santiago (Argentina)
Con la nueva Comisión se renueva la confianza en seguir creciendo como un espacio abierto, plural e independiente que sirva para fortalecer las capacidades de evaluación y su uso con un enfoque participativo, dinámico y colaborativo. Y también en seguir contribuyendo con su labor a generar cambios positivos en nuestras sociedades.
La flamante comisión, cuyo mandato se extiende hasta junio de 2020, quedó conformada de la siguiente manera:
Presidencia: Antonio Igea Sesma. España Secretaria: Lauren Lewis Xerxenevsky - Brasil Vocalías: Bayron E. Vado Rosales - Nicaragua; Carlos Humberto Mesías Reyes - Perú; Erzi Espinoza Flores - Guatemala; Gino Montenegro Martínez - Colombia; Lorena Andrea Olivares - Argentina; Mario Martín Torrez - Bolivia; Nahuel Escalada - Argentina; Sebastião Helvecio Ramos de Castro - Brasil
Sole Oviedo (España)

Antonio Igea Sesma.
España. Economista. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Especialidad de Marketing. Vocal desde 2017 en la Comisión Directiva de la RIEPP. Investigación aplicada en economía, empleo y cualificaciones profesionales. Evaluación de sistemas y políticas públicas sociales y de empleo. Desarrollo y evaluación de sistemáticas de gestión avanzada e innovación.

Lauren Lewis Xerxenevsky. Brasil. Economista (UFRGS). Master en Economía (PUCRS). Profesora invitada del curso de Derechos Humanos y Políticas Públicas (Universidad Vale do Rio Sinos - Unisinos). Estudiante de doctorado en Políticas Públicas (UFRGS). Analista de Planificación del Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul (Brasil).
Fernando Santiago (Argentina)

Sole Oviedo (España)
Bayron E. Vado Rosales. Nicaragua. Candidato a Doctor en Ciencias Jurídicas. Máster en Derecho Ambiental y Máster en Evaluación de Políticas Públicas por la Universidad Internacional de Andalucía, España. Asesor Jurídico y docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídica de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua - Managua (UNAN Managua).

Carlos Humberto Mesías Reyes.
Perú. Ingeniero Industrial. Magister en Gestión de Operaciones. Maestría en Gestión de la Información y del Conocimiento. Asesor del Viceministerio de Seguridad Pública - Ministerio del Interior del Perú.

Erzi Espinoza Flores. Guatemala. Doctora en educación. Máster en Evaluación de Políticas Públicas y Máster en Dirección y Gestión del recurso humano. Administradora de Empresas y Consultora de análisis de procesos. Docente universitaria.

Gino Montenegro Martínez. Colombia. Doctor en Salud Pública. Magister en Administración en salud. Especialista en Gerencia de la Salud Pública. Odontólogo general. Docente Universitario.

Lorena Andrea Olivares. Argentina. Licenciada en Ciencia Política. Asesora en temas vinculados a violencia de género. Integrante de Tejiendo Redes (FUNDEPRO), organización de profesionales con perspectiva de género.

Mario Martín Torrez.
Bolivia. Economista. Máster en gerencia de proyectos de desarrollo. Máster en Evaluación de políticas públicas. Especialización en métodos de investigación científica. Coordinador del programa Pro Camelidos y Consultor evaluador en Pro Evalúa Bolivia. Docente universitario de grado y posgrado en la UATF y la Uasb.

Nahuel Escalada.
Argentina. Doctor en Ciencias Sociales. Lic. en Ciencias Políticas Máster iberoamericano en Evaluación de Políticas Públicas. Becario CONICET – Consultor, especialista en polìticas de empleo

Sebastião Helvecio Ramos de Castro.
Brasil. Profesor. Graduado en Medicina. Licenciado en Derecho. Doctor en Salud Pública, Administración, Política y Planificación. Especialista en gestión pública y en análisis de datos. Miembro del Tribunal de Cuentas del Estado de Minas Gerais y Vicepresidente de Relaciones Institucionales del Instituto Rui Barbosa